Nostalgia del Futuro

          By Arturo Olvera

No hay estado del tiempo que guíe mejor al diseño que la espera de lo que vendrá, la búsqueda de nueva inspiración o la definición de necesidades modernas.

Vanguardia e innovación caminan en un recorrido que ligado a la comunicación, acelera los procesos de creación de las personalidades. Las tendencias proponen un estilo de vida minimalista en el hogar y aires de libertad en la forma de vestir y de explorar el mundo.

https://www.instagram.com/p/BWY2UMiljr5/?hl=en

 El miedo a las opiniones externas en cuanto a nuestra forma de vestir y de expresar los gustos individuales se ha convertido en una tendencia en extinción; jóvenes alrededor del planeta comparten sus estilos y creatividad a través de Instagram, encontrando en la red, una enorme plataforma que se conecta con millones. Sobrepasando la propuesta fotográfica de la aplicación y creando un aparador gigante del que hoy surgen nuevos talentos, grandes historias de estilo y espejismos del mundo. Pues la moda siempre ha sido la representación histórica del pensamiento humano, de su arquitectura y de la forma en que la existencia palpita a través del tiempo en un espacio que no tiene frontera alguna.

La consciencia se ha convertido en un factor que se concentra en los nuevos diseñadores, igual el uso de materiales reciclables o de prendas que puedan evolucionar, de ahí el florecimiento de lo “Vintage”, abriendo el panorama de la moda hacia múltiples caminos que no sólo exploran lo visual sino lo económico y tratando de causar menos impacto en el medio ambiente y la calidad humana.

Las propuestas poco complejas motivan a los diseñadores para crear accesorios novedosos, calzados extravagantes y conceptos que puedan completar el maniquí humano que hoy circula por las redes.

Placebo • Pure morning.

A post shared by Because I'm a wild animal. (@imjustafox) on

El mundo de la moda ha llegado a un límite muy interesante, ha dejado atrás las siluetas convencionales o los cortes exactos para dar paso a una era que se asemeja a lo que hemos visto en ciencia ficción durante los últimos 30 años; el estilo “espacial” los cortes futuristas y los colores básicos convierten a la moda en un precedente que hoy se torna post apocalíptico.

   Tal vez los creativos sean capaces de ver más allá de las necesidades y estén dispuestos a ser parte de una evolución ideológica que no dejará el estilo o el buen gusto atrás pues el humano, desde su forma más básica hasta la más compleja, siempre encontrará la forma de adornarse, de ser parte de un grupo y al mismo tiempo de declarar su singularidad a través de nuevos códigos de vestimenta que se adapten a la continua renovación de la existencia humana.

#pink

A post shared by josemra (@josemra) on

Leave a Reply